viernes, 22 de abril de 2016

FAMILIAS EN CONSTANTE CAMBIO PARALELO A LA CULTURA


Las familias han cambiado paralelamente a la cultura, es decir, a medida que el tiempo transcurre se han formado nuevos procesos de vida y dan como resultado el cambio de los sistemas, pero en este caso nos queremos referir al sistema familiar ya que es muy importante debido a su gran aporte de modelamiento que permite la interacción de cada uno de sus miembros con la cultura a la que pertenece, con los cambios que se han dado a través de los años las familias han tenido que reestructurar su sistema, donde las pautas transaccionales, los subsistemas y la comunicación de los miembros deben variar. Por las variaciones que se presentan en la estructura familiar, se hace necesario en algunos casos la intervención de un terapeuta que cumpliendo diferentes pasos puede lograr el reacomodamiento de los miembros.

En la terapia se hace necesario que el terapeuta cree un sistema con el fin de investigar, diagnosticar y reestructurar el sistema familiar. Esta unión entre terapeuta y sistema familiar es posible a través de procesos de asociación como lo son el mantenimiento, rastreo y mimetismo, estos tres procesos permiten que el terapeuta se una a la familia para que así, siendo parte de ellos, pueda comprender la dinámica y las pautas que rigen la familia, además crea confianza para que las personas narren los problemas y permitan identificar los roles de cada uno, por ejemplo, en los tiempos pasados se tenían límites rígidos ante la posibilidad de las relaciones sexuales antes del matrimonio, sin embargo en la actualidad se ha reestructurado ese sistema, donde las relaciones sexuales se han convertido en algo “normal” sin necesidad de matrimonio. Esto ha generado conflicto, debido a que no todos los miembros de la familia logran adaptarse a ese cambio a una madre que conserva esta creencia se le dificulta entender que su hija de 18 años pretenda tener sexo con su primer novio sin tener pretensiones de casarse, mientras a la hija le parece completamente normal y considera que su madre esta desactualizada, entonces se inicia una terapia, donde el terapeuta deberá crear un sistema que le permita conocer los diferentes puntos de vista sobre esta situación que tiene que ver principalmente con madre e hija, también se tiene cuenta las creencias que cada una de ellas tiene relacionadas con la adaptación a un medio que por naturaleza se encuentra en un cambio constante, después teniendo en cuenta esta evaluación, el terapeuta podrá a través de esta confianza generada, obtener un diagnóstico y crear un contrato terapéutico que permita un acuerdo entre la naturaleza del problema y los objetivos del cambio, para finalmente a través de la unión con los subsistemas lograr una reestructuración donde se reconozcan las nuevas pautas transaccionales y el nuevo subsistema parental con nuevos canales de comunicación, Así mismo cabe decir que al darse esto entonces los demás miembros de la familia deben reacomodarse también.


REALIZADO POR:

DOLLY VIVIANA ALVAREZ GRISALES
NATALIA AGUIRRE RUIZ
MARIA ALEJANDRA LUNA PATIÑO
NATALIA MONTOYA LOPEZ 
LIZETH PAOLA SALAZAR DAZA


No hay comentarios.:

Publicar un comentario