miércoles, 2 de marzo de 2016

APROXIMACIONES A LA NOCIÓN DE VÍNCULOS.

Si bien el texto habla sobre diferentes aspectos de la noción de los vínculos y cita a diferentes expositores, pero en un inicio da entrada a dos paradigmas importantes como lo son el positivista y el ecosistemico, pasando por el vínculo desde el psicoanálisis contemporáneo como la estructuración del mundo interno y así proponiendo un cambio paradigmático hablando desde lo contemporáneo como la ampliación metapsicológico a tres espacios psíquicos, la redefinición de vínculo como dos yoes conectados por representaciones y la noción de sujeto vincular.
Hablando un poco del mundo intrasubjetivo el texto lo define como conceptos fundamentales en objeto (objeto de deseo), mundo interno y relaciones de objeto donde se puede definir por tres características fundamentales:
-       Autogeneración: las representaciones de objeto son producto de la pulsión.
-       Autorreferencialidad: el self se vive a si mismo como centro tanto de la actividad como de las características de los objetos internos.
-       Automatización: no habría mediatización por parte del yo. Al depender de la serie placer-displacer, la activación de la intrasubjetividad seria automática.
Así con estas tres características determinar un funcionamiento correcto del mundo intrasubjetido y una conceptualización más exacta de su teoría.
El mundo vincular va referenciado más que todo al tratamiento de relación con familias, parejas o grupos de los cuales se plantea en el texto de una manera un poco limitada, la vinculación o relación entre estos como parte del mundo vincular y a la misma vez la correlación en el tipo de relaciones que los vinculaban, así planteando que dentro del psicoanálisis no hay una definición única de vinculo.
Por consiguiente se hace pertinente hablar sobre la psiquiatría del vínculo donde se afirma que si la relación de objeto es la estructura interna del vínculo, el vínculo es entonces un tipo particular de relación de objeto, es decir, un tipo de dinamismo estructural que funciona por instintos y motivaciones psicológicas con un enfoque psicoanalista por parte del autor.
Otro de los factores importantes por los cuales el texto se refiere desde una mirada más que todo psicoanalítica aunque con  la participación de otros pensamientos y autores, son los conceptos de impronta y acostumbramiento; cuyos conceptos explican una vinculación temprana desarrollada en los animales y en el hombre.

Así en una constante comparación y paralelo de conceptos y teorías de diferentes autores y un enfoque psicoanalista, el texto explica en gran amplitud la noción de vínculos y más a fondo el tipo de vinculación, las razones, relaciones, hipótesis, características, desarrollos del self, interpretación de las relaciones de vínculos y demás conocimientos para lograr entender el sentido de vinculo o si quiera su noción.
En una construcción constante de afirmaciones el texto demuestra una seguridad en cuanto al tema y una oportunidad a la posibilidad de establecer paradigmas desde los diferentes campos que se abordan sobre la noción de vínculos, puesto que en recopilación de varios autores y diferentes miradas, el texto se compone de factores propios de esencia pero mostrando al mismo tiempo su diferencia con los otros aunque estos se sustentaran entre si, apoyan una parte del pensamiento del otro, así sucesivamente.

Finalmente con todo lo anterior y una breve contextualización, más que establecer un resumen detallado, está la comprensión de la no univoca definición de vínculo y sus variantes desde el mundo interno como externo en conexión con las relaciones familiares y demás que pueda establecer el ser humano, hasta el proceso cambiante y evolutivo del self en su autonomía junto a los demás ejes estructurales que puede tener un vínculo entre el mismo ser humano o con los demás.


REALIZADO POR:
DOLLY VIVIANA ALVAREZ GRISALES, NATALIA AGUIRRE RUIZ, MARIA ALEJANDRA LUNA PATIÑO, NATALIA MONTOYA LOPEZ, LIZETH PAOLA SALAZAR DAZA

1 comentario:

  1. hay varios elementos que señalan y hay analisis, hay momentos poco claros del escrito, hay que revisar redaccion a ver si depronto el estilo de escritura oscurece un poco el texto. se pierden la proposicion central de la autora al plantear su teoria sobre los vinculos en donde se tiene encuenta lo filo y lo ontogenetico, lo antropologico, piscologico y lo etologico, eso esta el capitulo 3 pero retoma lo que expone en el dos

    ResponderBorrar